Pautas para la presentación de resúmenes

  • Fecha límite para presentación de resúmenes: 01/09/24 (pedir prórroga en caso de necesitar)
  • Envío de resúmenes al siguiente correo electrónico: congresored24@gmail.com
  • Características de los resúmenes: El resumen puede contener un máximo de 200 palabras. Debe ser enviado para confirmar recepción por la comisión organizadora.
  • Autor/es: especificar apellido y nombre de los/as autores/as, tipo y N de documento.
  • Dirección de e-mail.
  • Institución: indicar Institución a la que pertenece.
  • Eje temático (indicar cuál en relación a los propuestos):
  • Palabras clave: indicar palabras o términos claves para su búsqueda e
  • identificación.
  • Recursos: especificar qué tipo de recurso requiere para la presentación.
  • Tanto el título, como los datos de autor/a/es estarán escritos en fuente Arial tamaño 12, alineados a la izquierda y con interlineado simple

.

Pautas para presentación de póster académico

1. Resumen hasta 200 palabras (respetando las características del apartado anterior)

2. Dimensión que no exceda un espacio de 0,90 x 1,20 m.

3. La carga del póster en formato de gráfico (por ej., archivos .jpg) es obligatoria y no debe superar los 15 Mb. Debe ser ingresado junto con el resumen del trabajo. Se sugiere que el mismo conste de: título del trabajo; nombre de autoras/es; eje temático; aspectos principales de la situación-problema/experiencia/ narrativa; resumen del trabajo; 4 palabras claves; 4 conceptos claves; referencias bibliográficas. 

4. El póster debe constar de un QR donde pueda escucharse la información en formato audio para su acceso.

Pautas para presentación de trabajos

 Título del trabajo (Arial 16)

EJE TEMÁTICO Nº -------

Trabajos escritos y/o podcast.

Nombre y apellido de autor/a o autores/as (Arial 12, interlineado sencillo)
Institución: (Arial 10, interlineado sencillo)

Correo electrónico de cada autor/ar (Arial 10, interlineado sencillo)

RESUMEN (ARIAL 11):

Hasta 200 palabras como máximo (Arial 11, interlineado 1,5)

PALABRAS CLAVE: entre 3 y 5 palabras clave (en minúscula) separadas por punto y coma (Arial 11)

DESARROLLO DEL TRABAJO:

El desarrollo del trabajo correspondiente a esta modalidad presenta dos opciones:

a- Trabajo escrito

El texto completo del trabajo debe tener entre 7 y 10 páginas de extensión, incluyendo referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del texto, de acuerdo con las normas APA: 7ma edición.

  • Tipo de fuente Arial, tamaño 11 para el texto, 12 para títulos y 11 para subtítulos (en negrita).
  • Interlineado 1,5, sin espacios adicionales entre los párrafos.
  • Alineado a la izquierda para títulos y justificado para el texto en general.

Las notas se incorporan al pie de página, con las correspondientes llamadas numeradas correlativamente, antes del signo de puntuación correspondiente, si lo hubiera.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO:

INTRODUCCIÓN:

VALORACIÓN, LOGROS Y DESAFÍOS FUTUROS:

POSIBLES LÍNEAS DE TRANSFORMACIÓN:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Normas APA 7ma. Ed

b- Podcast

Esta modalidad permite sumar al envío del trabajo escrito una producción sonora en formato podcast diseñada por el/la//los/las autor/a/res/as que sintetice la reflexión e invite a pensar colectivamente acerca de los desafíos y líneas de transformación sobre las prácticas docentes en clave de problematización.

TÍTULO DEL AUDIO:

LINK AL AUDIO:

El audio debe tener una duración de 5 minutos como máximo y desarrollar a partir de la estructura narrativa que consideren más adecuada una presentación de la problematización reflexiva de los procesos formativos o de las prácticas docentes que se abordan, los desafíos a futuro y las posibles líneas de transformación.

El texto en el que se incluye el podcast debe seguir la misma estructura que el formato escrito y tener entre 3 y 5 páginas de extensión, consignado las referencias bibliográficas consultadas y citadas en el cuerpo del texto, de acuerdo con las normas APA 7ma edición. 

¡Crea tu página web gratis!